Lunes 27 de Marzo de 2023

  • 19.5º

19.5°

EL CLIMA EN SANTA FE

15 de enero de 2019

Anuario 2018: El estado de la Ciencia en el país

Los recortes en la ciencia fueron noticia durante 2018. El diputado Roberto Salvarezza, en diálogo con Tren Urbano, aportó su diagnóstico.

Una mirada global sobre la ciencia y la tecnología de nuestro país es muy preocupante, muy decepcionante. No solo Conicet y la Universidad, también tenemos el INTI con despidos, el INTA y la Comisión Nacional de Energía Atómica con presupuestos de asfixia.”

“Los subsidios que manejamos son fuertemente dependientes del tipo de cambio. Un proyecto en el 2015 era de unos U$D 80.000 en tres años, eran proyectos medianamente competitivos. Hoy en día con la devaluación están en U$D 30.000, con lo cual no lo financia. Por otro lado los institutos y centros han tenido problemas para pagar los servicios. Algunos han pensado en abrir cooperadoras.”

“La sensación, más que la sensación la certeza de que realmente los científicos vuelven a no tener cabida en nuestro país.

“Muchos científicos están buscando cómo continuar sus investigaciones en el exterior. Hay que tener en cuenta que el exterior no solamente es la Comunidad Europea o EEUU, basta irse a Chile o Uruguay para tener mejores condiciones de investigación. Los subsidios y los salarios en nuestro país están siendo inferiores a nuestros países limítrofes.”

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!