Lunes 27 de Marzo de 2023

  • 19.5º

19.5°

EL CLIMA EN SANTA FE

17 de diciembre de 2018

Alicia Castro: “Agustín Rossi tiene lo que hay que tener” para ser presidente

La ex embajadora en Venezuela y el Reino Unido participó y fue oradora en el acto del dirigente en Rosario, en un virtual lanzamiento de su postulación a la Casa Rosada. Sostuvo que le parece “muy interesante” porque “concibe otro modo de hacer política”. La ex referente de las aeronavegantes también opinó de un hecho “grave” que protagonizó su sucesor de Cambiemos con relación a Malvinas.

En diálogo con El Hormiguero, Castro señaló que “fue muy claro Agustín Rossi cuando dijo que si Cristina decide no presentarse, él ofrece su candidatura. A mí me parece muy interesante. En primer lugar porque Agustín Rossi tiene lo que hay que tener. Ha dado muestras probadas de lealtad hacia el pueblo, hacia los compromisos electorales que adquirió el Frente para la Victoria. Trabaja muchísimo recorriendo todo el país con energía, vitalidad, voluntad. Y creo que concibe otro modo de hacer política, esto se vio en el acto, porque hablamos 35 personas. Todos los dirigentes invitados pudimos hablar. Lo cual es interesante porque le da carnadura”.

Por otra parte, la dirigente indicó que “el viernes el embajador argentino en Reino Unido escribió un tweet que decía “Colaboración, agradecimiento y reunión cumbre en Malvinas. Eduardo Eurnekian fue recibido por las máximas autoridades de las islas”. Esto es muy grave porque la Argentina no reconoce a las ilegítimas autoridades de las islas. Ni al ilegítimo gobernador, que es designado por el Reino Unido. Ni a las ilegítimas autoridades de una asamblea, que han constituido unilateralmente. Recordemos que la usurpación fue en el año 1833 cuando la corona británica por un acto de fuerza y echó al Estado argentino que estaba allí constituido. El primer representante diplomático de Juan Manuel de Rosas, Manuel Moreno, el hermano de Mariano, se constituyó en Londres a reclamar. Y desde entonces el reclamo ha sido ininterrumpido. En 1965, las Naciones Unidas resuelven en conjunto que existe un caso de colonialismo particular y que debe ser tratado en el comité de descolonización y resuelto en forma diplomática mediante el diálogo entre ambas partes. Entonces tuve que recordarle al embajador (Renato) Sersale que la República Argentina, que él representa ante el Reino Unido, no reconoce a las ilegítimas autoridades de las islas. Es un hecho grave”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!