Lunes 27 de Marzo de 2023

  • 19.5º

19.5°

EL CLIMA EN SANTA FE

20 de noviembre de 2018

Martín Becerra: “No hay segmento del sector de las comunicaciones que se le escape al Grupo Clarín”

El especialista en medios de comunicación Martín Becerra dialogó con Tren Urbano acerca de la propiedad de los medios y los riesgos de la concentración.

Martín Becerra contó la iniciativa de Tiempo Argentino y Reporteros sin frontera que busca documentar quiénes son los dueños y el nivel de concentración de los principales medios de comunicación de la Argentina. Y señaló que con nueva tecnología y con una modernización digital de todo el aparato productivo de la industria, siguen siendo los medios tradicionales los proveedores de las noticias que mayoritariamente consumimos, de las que hablamos en las redes sociales, y las que animan en buena parte los debates sociales y políticos.

Hoy ya no hay grupos solo de multimedios altamente concentrados como había hace 10 años (cuando se debatió la Ley de medios), sino que ahora esos grupos también se expanden, como Clarín, a las telecomunicaciones. Con lo cual logran una posición de marcada preeminencia en el mercado, no solo de los medios, sino de todas las tecnologías de transporte de los contenidos que son las redes de telecomunicaciones y de conectividad a internet. Y eso expresa un nivel de concentración de la palabra, ideas, puntos de vistas, mucho mayor, explicó Becerra.

Clarín, el pulpo de los medios de comunicación

El gobierno de Macri le allanó el camino para que Clarín aterrizara en el campo de las telecomunicaciones. Ese fue el motivo de la ruptura de las muy buenas relaciones que habían tenido Kirchner y Magneto hasta 2008, cuando la negociación sobre Telecom Argentina quedó incompleta, observó Becerra. Esa negociación la retoma el presidente Macri, que llevó el nivel de concentración a un estándar desconocido no solo en la Argentina. No hay un grupo en América latina que tenga posición dominante en televisión de cable, de aire, en radio, en prensa escrita, en conectividad a internet, en telefonía fija y móvil, en producción de papel, enumeró Becerra. “No hay segmento del sector de las comunicaciones, que gracias a la fusión de Cablevisión y Telecom avalada por el gobierno de Macri, se le escape al Grupo Clarín“, aseguró el especialista.

“La tendencia a la concentración existe, pero en otros países se le ponen condicionamientos para que un mismo grupo no tenga la capacidad de ahogar la competencia del resto de los participantes de la industria”, finalizó Becerra.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!