1 de octubre de 2018
Las industrias PyME, a media máquina

Carlos Aresse, Director del departamento de Investigación del Centro Comercial de Santa Fe, dialogó con El Hormiguero acerca del último informe nacional realizado por la CAME que indica que en el mes de Agosto la Industria cayó un 6,4%
Sobre la metodología aplicada para el informe, Aresse explicó: "yo integro una red de CAME que hace revelamientos nacionales, y esto le da una importante validez a la información, porque resulta ser del país entero, no es nada sectorial. Esto incluye a unas 15 industrias locales que yo aporto"
En términos generales, las conclusiones aportadas por el estudio realizado por CAME son negativas: "si la industria cae en general, lo notable es que hay 11 sectores relevados, y a los 11 sectores les da caídas interanuales. El promedio general de la caída es de un 6,4%, pero hay industrias, como la producción de metal para maquinarias y equipos, que baja un 10%. La industria alimenticia, también baja un 3,3%. Esto demuestra que la situación de la industria en general esta pasando por un momento muy complicado, y esto no es circunstancial del mes de Agosto, si no que venimos observando una caída sostenida" Aresse agregó que uno de los indicadores más preocupantes es el de la capacidad instalada de las PYMES: "vemos que la capacidad instalada, en funcionamiento, en abril de este año era del 62%. Ahora, en agosto, dio 53,7%. Es muy bajo. Y ademas de ser bajo lo que preocupa es que viene decayendo progresivamente. Con lo cual vemos que estamos muy lejos, no creo que haya industrias que estén pensando en inversiones locales, e inversiones externas menos. Prácticamente la mitad de la capacidad instalada de la industria esta paralizada" Sobre los factores que generan esta situación preocupante, Arrese indicó: "muchas veces se habla de competitividad de la industria local. Y siempre que se habla de competitividad se lo relaciona con el tipo de cambio. Y es un factor importante, pero no es factor único. El factor de las tasas de interés es fundamental a la hora de hablar de competitividad" y agregó que "el resumen de todo esto es la caída del consumo interno. En las encuestas que hacemos del sector comercial vemos que hay muchos cambios en el habito de consumo. La gente compra menos, compra segundas... y hasta terceras marcas"COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos