Lunes 27 de Marzo de 2023

  • 19.5º

19.5°

EL CLIMA EN SANTA FE

13 de septiembre de 2018

“Laburás para no fundirte y te fundís porque laburás”

El presidente de la Unión Industria de Santa Fe, Javier Martín aseguró que la situación productiva se remonta a los peores índices del 2001. Pero sostiene que “lo más preocupante” es el panorama a futuro: “la actividad seguirá cayendo”.

Javier Martín dialogó con El Hormiguero y explicó cómo se llegó a un nivel de utilización de la capacidad instalada industrial por debajo del 60% en promedio, “aunque la gran mayoría está por debajo de esos números”.

“Hace 17 años que no vemos este bajo nivel de actividad industrial, hay que remontarse al 2000 o al 2001. Pero lo que más preocupa no es el nivel actual de actividad, sino que el último trimestre del año va a ser uno de los peores que vamos a conocer en nuestra historia”.

“El aumento descontrolado en los precios, el bajo nivel de actividad, la caída en el poder de compra de los trabajadores retroalimentan un círculo vicioso en donde tenemos más recesión y más inflación, con más presión impositiva. Y la consecuencia lógica es que para adelante la actividad siga cayendo y que la rentabilidad sigue siendo negativa. Todo esto explica la caída de más de 240 pymes industriales en el último año”.

“Laburás para no fundirte y te fundís porque laburás. Es una situación extraña, pero es así. Ningún industrial quiere dejar de ser industrial. Pero la lógica indica que tendrías que vender todo y hacer una inversión financiera en dólares que te ofrece un nivel de rentabilidad que no existe en ningún país y quedarte tranquilo”.

“El nivel de rentabilidad ya venía mal el año pasado, y hoy está peor. Ni hablar de la situación financiera. Descontar un cheque hoy para una pyme es suicida, se les está cobrando un 80 o 90 % anual de intereses. No tenés oxígeno, pero si no vendes, no podés pagar el sueldo a fin de mes, te cortan la luz, no podés pagar los impuestos y la Afip te bloquea la Cuenta Corriente. Es una situación desesperante, porque trabajar para poder escaparle a la crisis, pero cuanto más trabajas, más te estás enterrando”.

“El gobierno está convencido que nuestro problema parte del déficit fiscal y entonces hasta que nosotros no tengamos un déficit fiscal primario equilibrado no vamos a salir… y bueno, recorremos lo que fue el 2001… ese año cerramos con déficit cero y Argentina explotó. Nosotros entendemos que la causa principal no es el déficit público. El déficit es un problema, si, es uno de los tantos problemas, pero nuestro principal problema es que necesitamos dólares para pagar las importaciones, los viaje al exterior, la ropa que compran en Miami o en Chile. La Argentina no tiene esos dólares y no los está generando a través de exportaciones y a este ritmo vamos a tener menos exportaciones”.

“Ahora acabamos de recibir también el bombazo de las retenciones a todas las exportaciones. Mientras la  industria argentina no se reconstruya, no agregue más valor a su producción y no consiga exportar para generar los dólares que necesitamos, vamos a ir de nuevo al 2001. Podremos tener un déficit cero, pero si no le exportamos al mundo no vamos a tener los dólares ni para pagar los capitales, ni el interés de los préstamos, ni para las importaciones que necesitamos para soportar el crecimiento. Si nosotros no resolvemos esa restricción externa no vamos a salir nunca y nos vamos a estar dando cada 8 o 10 años nuevamente contra la pared. Seguimos utilizando la receta que ya probamos”.

“Sin un mercado interno fuerte no hay salida. No hay ejemplo en el mundo de un país que tenga más de 40 millones de habitantes que haya conseguido desarrollarse sin un proceso de industrialización fuerte. Con un modelo agroexportador, que es el que parecería que se quiere implantar en Argentina nuevamente. le vamos a dar de comer a 15, 17 o 20 millones de personas. Pero para el resto no nos alcanza”.

“A todo esto hay que agregarle también la destrucción de la cadena de pagos. Hoy los plazos habituales de pago han desaparecido por completo. Nadie te quiere vender a plazo porque no sabe qué va a cobrar 60 días 90 días después. Todos te quiere vender al contado y nadie puede comprar al contado. Se pierden ventas por el temor a vender y perder en el camino”.

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!