7 de septiembre de 2018
Alesso: “Que la Educación no pague el costo del ajuste"

Tren Urbano dialogó con Sonia Alesso, Secretaria General de CTERA y de AMSAFE, sobre los motivos del paro para el próximo jueves 13 de septiembre.
“Nosotros teníamos un paro votado en el congreso de CTERA sin fecha cuando se tratara el presupuesto si el presupuesto traía ajustes en el tema educativo y está confirmado que el presupuesto trae ajuste , 20.000 millones de pesos en fondo nacional de incentivo docente , también trae la modificación del régimen jubilatorio , ajuste en el presupuesto de la ley de educación técnica profesional y de infraestructura escolar , un presupuesto donde aumenta los pagos de los intereses de la deuda externa pero baja la inversión educativa inclusive incumpliendo la ley de financiamiento educativo y en ese sentido nosotros vamos a marchar al Congreso de la Nación para exigir a los legisladores de todo el país tanto Diputados como Senadores que no voten un ajuste a la educación , por eso vamos a marchar y estaremos todas las provincias , AMSAFE también llevaba como mandato al congreso de CTERA donde se definió este paro cuando se trate el presupuesto , votado por nuestra asamblea provincial si este presupuesto contenía ajustes porque ya en ese momento se comentaba el tema de que se iba a sacar el Fondo de Incentivo Docente pero no estaba confirmado, ahora está confirmado son 20.000 millones de pesos , casi 2.000 millones para la provincia de Santa Fe , estamos hablando de fondos que nosotros peleamos durante años ,que se consiguió luego de la Carpa Blanca.”
“Si se vota el presupuesto como lo manda el ejecutivo va a significar un achique salarial para los docentes y segundo menos fondos para las provincias.”
“Pretenden hacer caer la crisis sobre los trabajadores y las trabajadoras , hay sectores que se han beneficiado con este modelo , que han sido muy beneficiados , todos los que compraron dólares en las corridas no son docentes , no son los trabajadores, no son los jubilados , son los grandes capitales que han hecho fortunas con estas corridas de estos últimos meses , aquí lo que hay es un fuerte beneficio de los sectores del poder económico concentrado por sobre los asalariados.”
“Decimos que la educación no pague el costo del ajuste o que la Salud pague el costo del ajuste.”
“Estamos teniendo problemas muy graves en las provincias más pobres, donde los gobiernos han planteado aumentos del 8 al 10 % en una situación de inflación que estaba planteado en el presupuesto que iba a ver una inflación del 10 % no hace 10 años, ahora a principios de este año, luego dijeron el 15 % , luego el 17% , después el 20 , el 25 y ahora el propio gobierno reconoce que va a ser arriba del 40% y tanto los economistas de derecha como los nuestros de la CTA o CTERA están planteando que no saben cuál va a ser a fin de año.”
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, s�� el primero en escribir uno!
Seguinos